Mi nombre es Fernando César Abbona, tengo 42 años y estoy felizmente casado con Mariela Parra. Además mi familia está compuesta por cuatro hijos: María Agostina, Delfina Lucía, Juan Ignacio y el cuarto que viene en camino y nacerá el próximo mes de Mayo.
Vivo en el departamento de Guaymallén, Provincia de Mendoza, soy Contador Público Nacional y Perito Partidor desde hace 15 años. Siempre me dedique a la administración y gestión de lo público, en distintas funciones desde la Unidad Coordinadora de Programas y Proyectos de la DGE.
Mi función sirve de apoyo técnico a la educación en todos los niveles, Nivel Inicial, Primario, Secundario y Terciario y desde mayo de 2010 como Contador del I.E.S. 9-029 de Luján de Cuyo.
Además en forma privada me dedico a la administración de departamentos para uso turístico.
Para contactarme:
Al ser mi primera experiencia en Educación a Distancia (EaD), mis objetivos al iniciar el curso eran:
Comencé el cursado con gran expectativa pero sin la verdadera dimensión de lo que estaba emprendiendo. Mi nula formación pedagógica, mi escasa experiencia docente, la falta de tiempos y ritmo de estudio, me costó muchísimo el comienzo y me resultaba muy difícil seguir el timing y el lenguaje del curso.
Me apabulló la cantidad de emails en mi correo, fue todo un shock, pero gracias a la paciencia de tutores, esposa y compañeros de trabajo pude salir adelante.
Aprendiendo nociones básicas sobre el manejo de la plataforma, los alcances y las distintas oportunidades que presenta. La actualización de datos personales y la importancia de la foto en un sistema de educación no presencial, algo que en otro contexto puede resultar irrelevante.
Me resultaron muy valiosos los aportes y presentaciones en la cafetería, para entender que tan distintos podían ser nuestros orígenes y nuestros currículos a la vez que afines nuestros objetivos y motivaciones al inscribirnos.
Esta sección abarca la Lectura del material de las 3 unidades, Foros de Debate, Diario, Glosario, Tareas de investigación, Cuestionarios, Búsqueda del tesoro, Portafolio.
Mi aporte al Glosario fue muy significativo para mi porque reflejaba como me sentía a esa altura del curso...
![]() |
Analfabetismo digital de Abbona Fernando César - domingo, 2 de octubre de 2011, 23:55 | ||
---|---|---|---|
El analfabetismo digital es el nivel de desconocimiento de las nuevas tecnologías que impiden que las personas puedan acceder a las posibilidades de interactuar con éstas, es decir por una parte navegar en la web, disfrutar contenidos multimedia, sociabilizar mediante las redes sociales, crear documentación etc., ahora si esto lo analizamos cuenta de tres elementos en mayor o menor grado de conocimiento el ser un analfabeto digital: |
|||
|
En el primer foro de debate se trabajó sobre la comunicación al interior de la institución. Partiendo de la base que el nuevo paradigma que supone el uso de las TICs en el aula y la implementación de programas de Educación a Distancia, generan resistencia en los docente presenciales, hiciéramos una mirada introspectiva de la institución donde nos desempeñamos y midiéramos donde esta parada con respecto a estos temas. Qué estrategias aplicaríamos para vencer la resistencia al cambio y qué incentivos para motivar la participación docente. Para mí fue una actividad muy productiva ya que de la activa participación y aporte de todos, pude comprobar las fortalezas institucionales del IES donde me desempeño.
Fue la primera tarea de investigación personal y me llevó mucho más tiempo del previsto. Fue muy enriquecedor aprender sobre las plataformas virtuales y Moodle en particular y muy importante para mi proceso de aprendizaje el permanente aliento de Gabriela y Celia a no abandonar el proceso, el contemplar la presentación fuera de término y el posterior feedback a la tarea.
Quizás para el que ejerce la docencia presencial o virtual en forma habitual esta haya sido una tarea más a cumplir, pero no es mi caso. Fue todo un descubrimiento y un placer la lectura y análisis del material propuesto.
Destaco este Foro porque fue para mí, toda una experiencia de aprendizaje que me costó muchísimo y requirió la lectura, relectura y re-relectura del material subido para entender teorías que en mi larga formación profesional no me había enseñado, los análisis realizados y ejemplos compartidos por cada uno de mis compañeros de curso y la explicación e intercambio de experiencias con los directivos y colegas del IES donde trabajo.
En el comienzo de esta etapa sufrí algunos inconvenientes, fundamentalmente con la coordinación de horarios para el chat, nunca logramos ponernos de acuerdo en los horarios.
También debo destacar muy especialmente el Foro de Debate – Intervención del tutor - Casos, no por lo que considero fueron mis aportes, sino por el enorme caudal de experiencias, opiniones y miradas diversas que ante situaciones concretas pudimos compartir.
Como futuro docente en EaD, este curso, la experiencia como alumno en EaD y esta actividad en particular, me han remarcado la imperiosa necesidad de una mayor observación de cada estudiante en su individualidad, con sus limitaciones y capacidades.
MUY BUENA experiencia!
Con el primer trabajo colaborativo conocí a Mariana Bertello, Graciela Panella, y José Luis Cattaneo, ¡qué buena experiencia! Nos tocó investigar sobre el Aprendizaje Abierto y Aprendizaje a Distancia. Graciela y José Luis fueron los encargados de depurar la Wiki y Mariana y yo de la edición del PPT final. A través de los aportes de todos y el buen entendimiento de lo que exponíamos, el trabajo fue uno de los mejores desde mi parecer. También porque disipó mis dudas y falsos preconceptos sobre los trabajos colaborativos, con el permanente intercambio de saberes y experiencias, es evidente que el resultado final es mucho más que la suma de los aportes individuales.
Destaco esta actividad porque me permitió conocer no sólo el perfil técnico sino también el humano, de las personas con las que tuve la suerte de compartir este trabajo y ha sido una experiencia increíble. A esta altura ya se había sumado María Clara Scarfi.
Al principio me costó acoplarme al resto de mis compañeros. Fue mi primera experiencia armando una planificación docente y créanme que solo nunca lo hubiese logrado. Tengo poca experiencia sobre lo propuesto, pero me sorprendió gratamente el buen acople de los perfiles, algunos más técnicos otros, más pedagógicos, de todas maneras el resultado fue Excelente!!!
Creo que los cuatro primeros objetivos que me plantee al comienzo del curso han sido ampliamente cumplidos.
En cuanto a un aprendizaje que siento quedó pendiente, es el manejo de la plataforma, fundamentalmente en lo que a edición se refiere. Una cosa es aplicarla como alumno sobre la base de un curso armado (y no me ha resultado amigable), y otra muy distinta será la aplicación para editar un aula virtual como docente.
Conocer los componentes de un sistema de EaD reconociendo sus características y experimentar como se aprende y como se enseña en un aula virtual, cuando toda tu formación la has experimentado bajo la modalidad presencial, valorar experiencias constructivista cuando has sido educado y formado bajo un modelo conductista, han representado todo un desafío y un cambio de paradigma en lo personal que espero poder volcar como docente presencial y en EaD en un futuro cercano.
En general el curso me resultó un verdadero y crudo proceso de aprendizaje en todo sentido, desde los contenidos teóricos, las actividades individuales, los trabajos colaborativos, como de las oportunas intervenciones, consejos y opiniones de Gabriela y Celia. Todo un ejemplo de lo que el buen tutor debe ser, y sin ánimo de ser obsecuente.
Por último quiero agradecer a mis compañeros de ruta, fundamentalmente aquellos con quienes compartí los trabajos colaborativos, les agradezco su don de gente, su generosidad y su tiempo. También a las autoridades y colegas del IES y muy especialmente a mi esposa, por incentivarme a hacer el curso y a no bajar los brazos cuando el partido parecía irremontable.
© 2011 Fernando César Abbona Excepto mención contraria explícita.
Última actualización: 2011-12-26.
4058 página(s) cargada(s).