El objetivo de este portafolio es poder tener de manera organizada las evidencias de los aprendizajes que se obtendrán a lo largo del curso de Controles Eléctricos. El aprendizaje que cada alumno obtenga al final del curso, será en base al compromiso y responsabilidad.
Las evidencias que demuestran en escencia, los aprendizajes del curso, serán las actividades, así como las evaluaciones escritas (exámenes), que son la evidencia principal del aprendizaje obtenido al final de cada unidad.
Palabras Clave
Trabajo en Equipo
Dedicación
Compromiso
Responsabilidad
Con la creación de éste portafolio, se pretende almacenar de manera organizada las evidencias de los aprendizajes obtenidos a lo largo del curso de Controles Eléctricos.
Será un curso dinámico donde se realizarán diversas actividades individuales como en trabajo de equipo para el aprendizaje como:
En esta unidad se refiere a los principios básicos del control de motores eléctricos, así como su protección.
En el transcurso de esta unidad, conoceremos todo lo relacionado con el arranque de motores de corriente alterna trifásicos, asi como distintas maneras con las cuales se puede manipular al motor para los diferentes fines que puedan existir.
Temario:
3.1 Interruptores (presión, nivel, temperatura, flujo, límite).
3.2 Principio de transducción.
3.3 Sensores de presión.
3.4 Sensores de flujo.
3.5 Sensores de temperatura.
3.6 Sensores de nivel.
3.7 Sensores de peso, velocidad, conductividad, PH, etc.
3.8 Criterios para la selección de un sensor.
Introducción:
Los interruptores, son elementos básicos de control en circuitos de toda clase, tienen una basta aplicacion tanto en la industria como en nuestra vida diaria. Los sensores son valorados ampliamente en diversas aplicaciones, ya que son piezas clave cuando nos referimos a la automatización.
Objetivo:
Aprender acerca de los usos de los interruptores/sensores en la industria, conocer su principio de funcionamiento, aplicación así como la selección de éstos.
Justificación:
La justificacion de esta seccion del portafolio es sintetizar el aprendizaje obtenido durante la unidad 3.
Palabras claves:
Variable, sensor, interruptor, señal de salida.
Este documento se realizó en cmaptools
Los sensores e interruptores son muy utilizados en el área de control. La seleccion de éstos dependeran de diversos factores, los cuales nosotros como ingenieros vamos a disernir entre los más válidos para poder seleccionarlos, Obviamente esto dependerá de la aplicacion en la que se requieran específicamente.
En la sección siguiente, se presentan las evidencias de las diversas actividades que se llevaron acabo durante la unidad 4 del curso de controles eléctricos llamada: "Relevador programable". Al realizar estas actividades, se pudo adquirir un gran conocimiento general acerca del relevador programable, desde sus características, cableada hasta su programación.
Palabras clave:
Relevador programable
Aplicaciones
Cableado
Programación
Introducción
El relevador programable es un dispositivo autómata capaz de programarse de acuerdo a la aplicación/necesidad que se tiene, por eso es tan valorado en la industria actual. En esta unidad se abordaron los conceptos generales que engloban a este dispositivo.
Justificación
Esta sección del presente portafolio se realizó con la finalidad de tener evidencias de las distintas actividades que se realizaron durante esta unidad del curso, podremos encontrar actividades de investigación, actividades prácticas, reportes de práctica y el reporte de la visita que se realizó a la empresa CONDUMEX.
Otras de las actividades que se realizaron durante esta unidad fueron las exposiciones frente a grupo y la participación mediante un foro electrónico, el cual fue de ayuda para compartir ideas acerca de los temas vistos en clase.
El relevador programable, es una herramienta de control bastante valorada gracias a su flexibilidad en cuanto a sus aplicaciones y sus cualidades que le permiten ahorrar tiempo, dinero, espacio, ya que este dispositivo es capaz de utilizar las funciones de contactor, temporizador, contactos, bobinas, etc...
Presentación
En la sección siguiente, se presentan las evidencias de las diversas actividades que se llevaron acabo durante la unidad 5 del curso de controles eléctricos llamada: "Autómata programable". Al realizar estas actividades, se pudo adquirir un gran conocimiento general acerca del PLC, desde sus características, cableada hasta su programación.
Palabras clave:
PLC
Aplicaciones
Cableado
Programación
Introducción
El PLC es un dispositivo autómata capaz de programarse de acuerdo a la aplicación/necesidad que se tiene, por eso es tan valorado en la industria actual. En esta unidad se abordaron los conceptos generales que engloban a este dispositivo.
Justificación
Esta sección del presente portafolio se realizó con la finalidad de tener evidencias de las distintas actividades que se realizaron durante esta unidad del curso, podremos encontrar actividades de investigación, actividades prácticas, reportes de práctica así como exposiciones.
Otra de las actividades que se realizaron durante esta unidad fue la participación mediante un foro electrónico, el cual fue de ayuda para compartir ideas acerca de los temas vistos en clase.
El PLC, es una herramienta de control bastante valorada gracias a su flexibilidad en cuanto a sus aplicaciones y sus cualidades que le permiten ahorrar tiempo, dinero, espacio, ya que este dispositivo es capaz de utilizar las funciones de contactor, temporizador, contactos, bobinas, etc...
© 2012 Serrano Abarca Excepto mención contraria explícita.
Última actualización: 2012-12-07.
10206 página(s) cargada(s).