Instituto tecnológico de la costa grande
Alumno: Marcos Fidel Aparicio Álvarez
Materia: controles eléctricos
No. De control: 07570325
Grupo: ”B“
Correo: mark__z@hotmail.com
Introducción
Un control eléctrico es un circuito de control previamente diseñado para un proceso en especifico y esta conformado por elementos como: relé de control, contactores, protecciones eléctricas y conductores, normalmente son utilizados para control de arranque de equipos como compresores, bombas, vibradores, válvulas automáticas, turbinas, generadores eléctricos y un sin fin de equipos dentro de un proceso industrial o domestico.
Justificación
Este portafolio fue elaborado con el fin de mostrar todas las actividades que se vallan realizando clase tras clases, también se mostraran las evidencias de los exámenes de las exposiciones que se elaboren en el aula y así se mostraran las evidencias de todo lo que se valla elaborando.
Introducción
En este transcurso de esta materia conoceremos las protecciones que existen y como debemos de utilizarlas, así como también conocer las diferentes protecciones que nos ofrecen los arrancadores, también como trabajan sobre carga y/o corto circuito y ver las ventajas y desventajas que pueden aplicarse.
Palabras claves
Un contactor es básicamente un apagador controlado por impulsos eléctricos automáticos.
Un relevador de estado solido es un arreglo electrónico que realiza exactamente la misma función que un relevador electromecánico, sin embargo la realiza por otro método, en lugar de una bobina o electroimán, en SSR (Solid State Relay) cuenta con un circuito electrónico que activara la sección de potencia del SSR, al activarse esta sección hace las veces de contacto mecánico cerrado, es decir si alimentas la entrada del SSR es como si alimentaras la bobina, provocando que la salida se cierre.
Conocerá los elementos de fuerza y de control y seleccionara las protecciones elementales para los motores eléctricos.
Introducción
En el transcurso de la unidad conoceremos algunos factores que pueden aplicarse al momento de instalarse, como el tipo de arranque con el que puede actuar el motor, también el tipo de paro con el que trabajara y la inversión de rotación todo esto dependerá del tipo de arreglo que se le dé o para lo que se vaya a utilizar.
Palabras claves
Inversión de giro es una aplicación muy importante ya que podemos invertirle el giro a los motores todo esto dependerá de la aplicación.
Presentación
Introducción
Los sensores y los interruptores han sido creados con el fin de facilitar las cosas o para hacer una aplicación de mayor precisión, los sensores toman un papel muy importante ya que son de mucha utilidad en las industrias o donde se vallan a utilizar, estos son calibrados para la aplicación que se le requiera y son de mucha facilidad de instalación.
Justificación
El siguiente “portafolio de evidencias” fue elaborado con la finalidad de dar a conocer los conocimientos que se vallan aplicando con el transcurso de la unidad, para si mostrar las actividades que se den clase tras clase y ver los resultados finales.
Palabras claves
Un sensor es conocido como aquel que detecta una magnitud física y normalmente las convierte en señales eléctricas.
Un interruptor eléctrico es un dispositivo utilizado para desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica.
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Conocerá en función de los diferentes tipos de relevadores programables comerciales sus características, programación y aplicación.
TEMARIO
4.1 Características principales del relevador
4.2 Aplicaciones típicas
4.3 Cableado
4.4 Programación
INTRODUCCION
En el transcurso de la unidad conoceremos los diferentes tipos de relevadores, así como también conoceremos sus aplicaciones con la que consta, podremos apreciar cómo trabaja un relé manualmente o por medio de un software.
JUSTIFICACION
Este “portafolio de evidencias” fue creado con la finalidad de mostrar todos los avances que se vallan realizando al transcurso de la unidad, así como también al final mostrar todas las actividades que se hayan realizado para así asignar dicha calificación obtenida.
PALABRAS CLAVES
Un relevador programable es aquel que se puede manipular manualmente o por medio de un software todo esto dependerá de lo que se requiera hacer.
Es de mucha importancia saber manejar el relé y saber cómo lo podemos conectar para así obtener una mejor aplicación.
Objetivo de la unidad
Comprenderá la construcción y el funcionamiento de los controladores lógicos programables y los aplicara para resolver problemas de control de sistemas básicos.
Temario
5.1 Definición y estructura básica
5.2 Principio de funcionamiento
5.3 Tipos de PLC (compactos y modulares)
5.4 Lenguajes de programación
5.5 Instrucciones tipo relevador, temporizadores y contadores
5.6 Aplicaciones de PLC en sistemas de control
INTRODUCCION
En esta unidad hablaremos de los plc, conoceremos para que sirven ,y donde suelen utilizarse así como también saber cuáles son sus ventajas y desventajas.
JUSTIFICACION
El siguiente portafolio de evidencias fue elaborado con el fin de subir las actividades que se vallan realizando en el transcurso de la unidad.
PALABRAS CLAVES
Un plc nos facilita infinidad de procedimientos y aplicaciones y en un menor tiempo.
© 2012 Marcos Fidel Aparicio Alvarez Excepto mención contraria explícita.
Última actualización: 2012-12-08.
3947 página(s) cargada(s).