Nombre y apellido: Susana Mabel Arce
Títulos: Prof. de Enseñanza Media y Superior en Lengua y Literatura Inglesa.
U.N.C
Post-grado: Especialista en Docencia Universitaria. U.N.C
Diplomatura en Docencia Universitaria. Univ. del Aconcagua
Antecedentes docentes:
Intereses:
La enseñanza en todos sus niveles, especialmente a nivel universitario. También las neurociencias como camino hacia una nueva perspectiva en la educación.
Para contactarme:
En este primer trabajo investigamos sobre las plataformas educativas y elaboramos una síntesis con los aspectos relevantes de las mismas. Nuestro foco fue la plataforma "Moodle".
PLATAFORMAS VIRTUALES EDUCATIVAS
Las plataformas virtuales o entornos de aprendizaje tienen la función de crear, administrar y gestionar de manera más flexible los contenidos vía Internet. La incorporación de estas plataformas en el ámbito educacional, no sólo debe centrarse en la inclusión de los materiales educativos, sino también en el trabajo colaborativo que fomentan estos entornos, así como las habilidades didácticas que podamos generar con su aplicación. Estos espacios disponen de diferentes tipos de herramientas: de contenidos, de comunicación y de evaluación y seguimiento. Todas ellas son imprescindibles para el aprendizaje educativo y didáctico de los alumnos, permitiéndonos crear nuestros propios contenidos adaptados a unos objetivos, procedimientos y resultados definidos, y colaborando con otros usuarios que nos permitan profundizar en el concepto de formación colectiva. Por otro lado, las herramientas de comunicación tanto entre profesor y alumno como entre usuarios, propician la retroalimentación y la interactividad, que se estimulan a través wikis, blogs, foros, etc. Si bien existen muchas plataformas educativas en el mercado, nos vamos a centrar en las que ofrecen un acceso libre a educadores y alumnos.
Moodle
La plataforma Moodle permite su descarga e instalación en la computadora. Se considera una herramienta especialmente diseñada para dar soporte a un marco de educación social constructivista en la red. Ofrece tres perfiles de acceso: administrador, profesor y alumno. Con el perfil de administrador se puede configurar la plataforma y gestionar los usuarios, los cursos, registros y los archivos. Muestra un módulo de comunicación (foro y chat) y un módulo de contenido. Además, presenta otros cuatro módulos: consultas, cuestionarios, talleres y tareas. A través del módulo de consultas el profesor presenta preguntas que son contestadas por los alumnos en función de las opciones mostradas por el docente. La evaluación se realiza a través de los cuestionarios y las tareas. Los talleres constituyen un espacio destinado para el trabajo colaborativo.
Claroline :
Es asíncrono y colaborativo de acceso libre .Está disponible para plataformas y navegadores libres como Mozilla, y plataformas (Unix, Mac OS X y Windows) y navegadores propietarios (Internet Explorer).Presenta las características propias de un sistema de gestión de contenidos. Puede ser utilizado por formadores, para administrar cursos virtuales en e-learning ya que permite:
Udemy
Udemy es una nueva plataforma para la gestión de cursos online. En este caso se trata de un servicio online en el que simplemente tenemos que registrarnos o acceder directamente con nuestros datos de Facebook para poder empezar a crear cursos ,seleccionando sus correspondientes categorías y subcategorías, e indicando el nivel de acceso, pudiendo ser de acceso público o limitado a usuarios expresamente invitados. Podemos subir el material que necesitemos, como presentaciones PowerPoint, vídeos, audios, crear artículos, importar documentos de otros sitios, además de la posibilidad de crear sesiones en vivo, usando una serie de herramientas para la interacción con los demás.
RCampus
Es otro recurso online destinado a la gestión de las herramientas de aprendizaje y entorno colaborativo en el que nos tenemos que registrar gratuitamente para poder empezar a crear cursos, recibir las tareas asignadas a los estudiantes y disponer de un acta de calificaciones.
Learnopia
Es una plataforma que permite a los profesores crear, alojar y vender (u ofrecer de manera gratuita) sus propios cursos y por otro permitir a los alumnos acceder a dichos cursos, ya sea de manera gratuita o a bajo precio.
eDhii
Es una plataforma con miras mucho más amplias que la anterior , ya que se trata de una plataforma de aprendizaje online con red social, que permite a los expertos de cualquier parte del mundo y de cualquier materia crear sus propios cursos en base a sus conocimientos y experiencias, con posibilidad de ganar dinero por ello, permitiendo a los estudiantes buscar tanto cursos como lecciones. Los contenidos de los cursos y lecciones pueden ser multimedia
P2PU
Es una comunidad abierta de usuarios en el que los usuarios pueden compartir sus conocimientos a nivel universitario en sus respectivas áreas de manera gratuita creando y participando en sus cursos. La limitación que podemos encontrar en esta herramienta es en que deberemos de inscribirnos en el periodo establecido para poder participar en cada uno de los cursos.
Como hemos visto en las descripciones anteriores cada plataforma ofrece recursos de interacción, algunos como Moodle o Claroline ofrecen una mayor cantidad de opciones, mientras que otros como Learnopia y eDhii permiten a los profesores vender sus cursos. Otros ofrecen contacto a través de redes sociales como Udemy. La ventaja que ofrecen es su acceso libre y la posibilidad del intercambio. Ahora bien cada docente y/o discente hará su elección de acuerdo a sus objetivos de uso y aprendizaje.
Cibergrafía:
es.wikipedia.org
wwwhat´snew.com
recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/home
Este fue nuestro primer trabajo colaborativo realizado con excelentes compañeros como . Iván Artaza, Adolfo Virgilio, Lina Gmelin, Elizabeth Cosi Cruz. Un verdadero desafío para aunar criterios y responsabilidades
Nuestro segundo trabajo colaborativo en forma de ensayo, esta vez con algunos cambio en el equipo. Se incorporó a Inés Schilardi y a Luis Canario. Excelentes compañeros de equipo!
Este fue otro trabajo colaborativo coordinado por Luis Cruz Canario. Nos demandó mucho trabajo pero fue muy interesante desde el punto de vista de la investigación y del trabajo en grupo.
© 2012 arce susana mabel Excepto mención contraria explícita.
Última actualización: 2012-12-08.
3301 página(s) cargada(s).