HOJA DE VIDA
DATOS PERSONALES:
Nombre: ENGRACIA DE DIOS ARCHIBOLD
Cédula: 3-90-577
Seguro Social: 211-7734
Dirección: Los Bosques de Espinar, Casa #225-A. Apartado Postal #03-010-3391 Teléfonos: 474-0523/6112-0723. Correo: earchibold@cableonda.net
Nacionalidad: panameña
DATOS ACADÉMICOS:
Universidad Latina de Panamá: Maestría en Docencia Superior
Cursando actualmente
Universidad Latina de Panamá: Curso de actualización de Docencia Superior
Febrero de 2012
Universidad Latina de Panamá: Diplomado en Educación Virtual.
Septiembre de 2008 - 2009
Universidad Latina de Panamá: Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales
Noviembre de 2006
Universidad Latina de Panamá: Maestría en Administración de Empresas
con Énfasis en Banca y Finanzas
Agosto de 2000
Universidad Tecnológica Postgrado en Alta Gerencia
de Panamá: Abril de 1999
Universidad Nacional de Panamá: Licenciada en Economía
Abril de 1994
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
2010 - 2013 Municipio de Colón
Asistente del Alcalde de Colón
2007 – Actualmente Profesionales Excelentes Siglo XXI
Directora
Servicios de consultorías, coaching, capacitación, reclutamiento y selección de personal. Mercadeo y Relaciones Públicas. Servicios de Bienes Raíces y de Project Manager
2000 - 2007 Grupo V & V, S.A.
Gerente General
Promotora de viviendas. Coordinación con los departamentos de ventas, trámite, proyectos y administración general.
1994 - 2000 Autoridad de la Región Interoceánica
Sub-directora Regional de Colón
Coordinación general de la administración de los bienes revertidos. Investigación y estudios económicos. Solución de problemas y reubicación de más de 500 familias.
2000- Actualmente Profesora de la Universidad Latina de Panamá y de la Universidad de Panamá.
Cursos de Licenciaturas, Postgrados y Maestrías
ÚLTIMAS PUBLICACIONES:
10. Artículo: “Menos Desempleo o sobrevivencia”, leído en el Programa Radial Impacto Noticioso, agosto 2007
11. Artículo: “Panamá es más que un Canal”, leído en el Programa Radial Impacto Noticioso, septiembre de 2007
12. Artículo: “Jamás podrán arrancarnos nuestra dignidad”, publicado en el Diario Impacto Noticioso, septiembre de 2007
13. Artículo: “Una visión diferente desde afuera”, publicado en el Suplemento Capital, marzo de 2010
14. Artículo: “Análisis del desempleo en Panamá” publicado en el Suplemento Capital, junio de 2011
15. Libro: “Gotas de Esperanzas, la fuerza del amor”, publicado por la Editorial AMS, Colombia, Abril de 2011
16. Libro: “Soplo de lo Alto”, publicado por la Editorial AMS, Colombia, Mayo de 2011
17. Libro: “Gotas de Esperanzas, a los pies de Jesús”, publicado por la Editorial Minuto de Dios, Colombia, Octubre de 2012
18. Libro: “12 Mandamientos para alcanzar la santidad”, publicado por la Editorial Minuto de Dios, Colombia, Octubre de 2012
ÚLTIMAS PONENCIAS Y PRESENTACIONES:
ASOCIACIONES PROFESIONALES:
¨ Miembro de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas
¨ Miembro de la Cámara de Comercio
¨ Miembro del Colegio de Economista de Panamá
¨ Miembro de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces (ACOBIR)
¨ Miembro de la Cámara Panameña de la Construcción
¨ Colaboradora de la Sección de Opiniones del Diario La Prensa
¨ Colaboradora en el Suplemento Económico Capital
ÚLTIMAS DISTINCIONES OBTENIDAS:
1. Primer puesto de honor del Doctorado de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad
Latina de Panamá, 2006
2. Designada como oradora oficial en la Sesión Solemne del Distrito de Colón por los 155
Aniversarios de la Ciudad de Colón, febrero de 2007
3. Designada entre los líderes empresariales de Panamá para el 2007. La Nota Económica, Bogotá,
Colombia, marzo de 2007
4. Becada para participar en el Seminario Innovación Estratégica para la Creación de Valor. SENACYT, 10 y 11 de abril de 2008.
5. Becada por la Universidad Latina de Panamá, para participar en el Taller de Escritura y Enseñanza por el Método de Casos. INCAE, San José Costa Rica, del 6 al 8 de diciembre de 2010.
REFERENCIAS PERSONALES:
1. Ing. Rafael Vásquez: Director de Centro de Estudios de Postgrados
Universidad Latina de Panamá
Tel: 230-8653
Correo: ravasquez@ulatina.ac.pa">ravasquez@ulatina.ac.pa
3. Sagar Vishindas: Presidente
Grupo V & V
Tel. 6674-5757
Para contactarme:
Es un portafolio electrónico, que nos permite presentar y guardar un conjunto de investigaciones de acuerdo a asignaciones especificas de una materia o curso.
Muestra ordenadamente los esfuerzos, progresos y realizaciones de una persona; y permite que otros vean, revisen y hasta aporten en los documentos adjuntos.
Un portafolio, es también una vitrina (pública) de las realizaciones. Las ventajas del portafolio electrónico son numerosas: son susceptibles para favorecer los aprendizajes, facilitan la comunicación, y pueden ayudar al docente en la evaluación de competencias.
Un portafolio electrónico es también accesible a muchas personas, la presentación y la organización del contenido pueden favorecer estas visitas. Las actualizaciones son sencillas. Un portafolio puede contener una cantidad impresionante de información
Universidad Latina de Panamá
Maestría en Educación Superior
Curso:
Liderazgo y Comportamiento Humano
Facilitadora:
Dra. Gloria Young
Lectura #1
Preparado por:
ENGRACIA DE DIOS ARCHIBOLD
Ced. 3-90-577
Introducción
El libro “La mujer y su lucha épica contra el machismo” de Judivan Vieira, nos da la oportunidad de conocer el rol que la mujer ha jugado históricamente, analizadas desde las principales civilizaciones del mundo, incluyendo el caso específico de Brasil. Y cómo esta participación, ha estado marcada por la equivocada creencia, que el hombre es superior a la mujer.
El análisis de esta serie histórica en el contexto del machismo y su influencia en el desarrollo y la libertad de la mujer en la sociedad, nos permite evaluar, cómo esta situación ha desencadenado e influido, no solo en que la mujer no logre desarrollarse plenamente a nivel personal, sino como toda la civilización ha sido impactada negativamente, porque a la mujer no se le ha permitido libremente desarrollarse, impidiendo de esa forma también, un desarrollo más acelerado del mundo.
Resumen del Libro
Este libro aborda, una visión histórica del papel de la mujer en las principales sociedades del mundo, y cómo en estas sociedades ha evolucionado hasta el presente, la forma en que es tratada la mujer y su participación en las diferentes áreas de la sociedad.
El autor nos conduce, en la primera parte del libro, a través, de reales e importantes acontecimientos y elementos, fundamentados en una investigación científica profunda, como en cada civilización, se consideraba a la mujer, cuál era su principal papel, llevándonos hasta la realidad presente.
Se analizan, civilizaciones como los egipcios, los babilónicos, los medos persas, griegos, judíos, romanos, turcos y otomanos, los franceses, norteamericanos, chinos, españoles, portugueses y africanos. Haciendo referencia en la consideración y el papel que la mujer ha desempeñado en estas civilizaciones, concluyendo que en todas, ha existido en mayor o menor grado, una discriminación marcada que ha limitado el rol y aporte de la mujer al mundo actual.
Aunque en algunas se le ha permitido desempeñar, roles importantes que van desde diosas, sacerdotisas, piedra angular de su familia; en la gran mayoría su figura ha sido supeditada a la del hombre, llevándola a situaciones de rechazo, esclavitud, maltrato, dependencia y hasta de explotación sexual.
En la segunda parte de la obra, el escritor, entrelaza, lo que ha sucedido históricamente en las 14 civilizaciones analizadas y coser con estos fragmentos históricos, la realidad de lo que está sucediendo en Brasil y que se repite como espiral, en todos los países latinoamericanos.
Descripción de los personajes que encuentre en la lectura
Esta obra, tiene la particularidad que no trata de un personaje central específico, sino trata del género femenino como tal, y de las luchas de la mujer en las diferentes civilizaciones analizadas.
No obstante, si menciona personajes centrales en cada civilización, procurando explicar de esta forma, el rol que jugaba la mujer en dicha sociedad. O bien, tratando de explicar y analizar el aporte de diversas mujeres, en la lucha por erradicar la discriminación de género en sus entornos.
Si habría que describir un personaje en esta lectura, sin lugar a dudas, éste sería ¡La mujer!, hay veces llamada: Isis, Cleopatra, Hera, Atenea, Eva, Valeria, Agripina, Julia, Rachel o Bertha.
Análisis crítico de la obra
La lectura del libro, me ha permitido dividirlo en dos partes, la primera parte la nombraré histórica, y a la segunda, el caso de Brasil.
En la primera parte, la obra hace un análisis muy profundo del rol de la mujer en 14 civilizaciones, usando para ellos una redacción clara y entendible. Plasmando temas históricos que en muchos casos, fueron nuevos para mí.
Sin embargo, en esta primera parte se citan en una lista una serie de normativas para sustentar que eran leyes discriminatorias en contra de la mujer, pero que particularmente, me parecieron reproducciones de códigos, para rellenar espacios.
Además que en algunas civilizaciones, se profundizó más en la investigación, lo que las hizo más interesante, mientras que en otras, la información fue casi escasa, tal es el caso de China.
En la segunda parte de la obra, que trata el tema del rol de la mujer, específicamente en Brasil, no me pareció tan interesante, más bien aburrida, creo que porque se extendió mucho en el tema de las huellas del machismo en el desarrollo de la literatura brasileña, desde la época de los conquistadores hasta la literatura contemporánea. No obstante, siendo justa, pudo apuntar a que es más subjetiva, que objetiva esta crítica, porque está basada principalmente en gustos y preferencia de géneros de lecturas, a nivel personal.
Aun cuando el análisis de Brasil nos enfrenta al espiral repetitivo en el resto de América Latina, el hecho que fuera tan especifico, limito el radio de acción, del análisis, si éste se hubiese hecho, fundamentalmente, de la sociedad latina en general.
No siendo critica de obras literarias y enfrentada a la necesidad de cumplir con un esquema dado, tuve que hacer muchos esfuerzos para poder plasmar críticas constructivas a esta obra, sin embargo, considero que toda literatura es buena, siempre y cuando aporte valores agregados de cultura e información al que la lee, y que será siempre criticada, por la diversidad de géneros, gustos y preferencias de los lectores, además porque siempre es más fácil criticar, que hacer.
Personaje de la obra que identifico como líder (ó lidereza).
Tal como señalé en la descripción de los personajes de la obra, el libro no se refiere a una historia específica de una persona, o personajes, sino a la figura de la mujer en general, y a la discriminación que ha tenido que enfrentar, en las diferentes sociedades y en las diversas épocas de la historia, hasta llegar al presente.
Definitivamente que la lideraza de esta obra, es la mujer y su esfuerzo por salir adelante, por su lucha por ser considerada como algo más que un objeto sexual, por su perseverancia por salir del anonimato y demostrarle al mundo entero de lo que es capaz de hacer y alcanzar. Por su empeño, por no ser más que el hombre, pero si ser considerada por lo menos igual que él, por su motivación por seguir siendo mujer, pero demostrando, que puede y debe aportar a la sociedad en todos los campos que coadyuven a su crecimiento y desarrollo. Por su dedicación en ser madre, esposa, hija, hermana, amiga, compañera y profesional al mismo tiempo.
Conclusión
Esta obra ha sido de mucho interés para mí, es más la escogí por su título, ya que es un tema que como profesional y mujer he tenido que enfrentar, siendo protagonista directa de situaciones de discriminación, por ser mujer, preparada e independiente.
Fue de mucho aporte para mí, conocer elementos históricos que desconocía, segmentado en el análisis de la mujer en diferentes civilizaciones. De seguro, que puedo apuntar como de provecho esta lectura, ya que me ha aportado valores agregados a mi conocimiento cultural del tema.
El leer sobre el rol de la mujer en diversas sociedades y su evolución, me ha permitido poder ampliar y entender más allá de mis propias raíces latinoamericanas, y ver de forma integral el rol de la mujer en el mundo y su lucha incansable, que se remonta al inicio de la humanidad.
Lucha que lastimosamente, no ha terminado, no se ha erradicado, no obstante, esa misma sociedad que la ha limitado, también le ha dado la oportunidad de esforzarse y salir adelante, permitiéndole, con mucho esfuerzo, convertir sus debilidades en fortalezas y sus amenazas en oportunidades.
Probablemente, si la historia hubiese sido otra, las mujeres no hubiésemos llegado al sitial que hemos alcanzado, porque solo en las crisis, es que el ser humano, pone en evidencia toda su creatividad, valor y empeño.
Se adjutna archivo como película
Adjunto enlace de la iconografía en Youtube: http://youtu.be/3nPk8bdbN5o
Youtube eliminó la música q le puse d efondo, por razones de Derecho de Autor, no obstante, lo subí, porque es más fácil accesar al video...
Se adjunta archivo con el informe de nuestras participación en la actividad externa
Se incluye el trabajo final
Se incluye el proyecto final en formato PDF para un mejor manejo del archivo.
Incluye las tres fases q se solicitaron desarrollar en el proyecto final.
Preparado por:
Engracia De Dios Archibold
Juan Pablo Hoyos
Rafael Vásquez
Aportamos nuestras conclusiones finales del curso, en cuanto a aciertos, limitaciones y sugerencias.
© 2013 Engracia De Dios Archibold Excepto mención contraria explícita.
Última actualización: 2013-03-15.
3455 página(s) cargada(s).