Objetivo de la Materia
Utilizar y comprender las distribuciones de frecuencia en situaciones reales dentro de cualquier ámbito de trabajo.
Aplicar las diferentes distribuciones para analizar alternativas de decisión en las organizaciones.
Presentar y comparar los elementos de estudio de forma grafica y clara, en los informes de resultados.
Explicar la diferencia entre un parámetro y una estimación en los datos observados.
Analizar la variación de los elementos de una muestra en un proceso de calidad.
Descripción de la Materia
El propósito de la unidad uno es sensibilizar al estudiante sobre la importancia del uso de las herramientas estadísticas en el ámbito administrativo, despertando su interés en función a tareas fundamentales de la investigación, la segunda unidad aborda en su desglose temático la intención de lograr que el alumno aprenda a utilizar los métodos que incluyen las formas para recolectar datos; la presentación clara, creativa y pertinente de la información con la ayuda de graficas de acuerdo a su forma y combinación de color, así como la descripción apropiada de las diversas características de ese conjunto de datos. Lo anterior, con el uso de las herramientas informáticas. En la unidad tres se consideran los temas generales que desarrollaran en los estudiantes las habilidades para comprender y diferenciar un parámetro de una estimación así como la capacidad para proponer y resumir el comportamiento de un conjunto de datos considerando el grado de variación o dispersión de una variable, con respecto a la media aritmética. Como un complemento para analizar otras características de la distribución de los datos se sugiere que el alumno aprenda a dividir los datos en partes iguales que logrará con el estudio de los cuartiles, deciles y percentiles.
Aportaciones de la materia al perfil profesional
Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración la capacidad para tomar decisiones en base a los análisis resultantes de la aplicación de herramientas estadísticas tanto descriptiva como inferencial. La probabilidad, el muestreo, la estimación y el control estadístico de procesos son conocimientos auxiliares para el desarrollo de habilidades en la función administrativa que el administrador necesita aprender para implementar procesos de mejora, proyectos de innovación y solución de problemas en las organizaciones.
Competencias Instrumentales
Capacidad para observar, identificar, ordenar y clasificar Capacidad para organizar y planificar. Habilidades básicas para el uso de la computadora. Capacidad para indagar, comparar y relacionar información de fuentes diversas. Toma de decisiones. Resolución de Problemas
Interpersonales
Trabajo en equipo. Habilidades directivas y de comunicación. Capacidad crítica y autocrítica
Sistémicas
Ser capaz de aplicar lo aprendido en lo cotidiano. Habilidad creativa. Aplicar procesos de pensamiento. Habilidades de investigación.
evidencias
En esta III Unidad vimos como sacar y calcular la Media, La mediana, y La mod, las medidas y tendencias central, asi como tambien vimos lo que es los diferentes conceptos de Cuartilles, deciles y percentiles, de igual manera como sacarlos, en otros momentos tambien vimos como se casa el rango,, el percentil, cuartiles y deciles con difenretes formulario,asi tambien calcular la media y la desviaciòn èstandar. En el ultimo trabajo buscamos los conceptos de: Media aritmetica, mediana y moda, cuartiles, deciles y percentiles, rango, varianza y desviaciòn estandar, esto fueron algunas actividades que realizamos y aprendimos o quizimos comprender en la III Unidad.
© 2013 IZAZAGA AMAYRANY Excepto mención contraria explícita.
Última actualización: 2013-06-10.
1256 página(s) cargada(s).