En este primer trabajo buscamos información sobre las distintas plataformas virtuales que son utilizadas por las instituciones a la hora de ofrecer educación virtual o a distancia. Fue de mucha importancia comparar las características de cada plataforma, viendo sus ventajas y particularidades.
Fruto de esta producción obtuve este documento:
Realizamos una tarea que nos permitió interiorizarnos del Módulo Diario. Se estableció una comunicación uno a uno (estudiante-docente), en donde gracias a las correcciones recibidas pude lograr el texto deseado.
Este trabajo colaborativo consistió en investigar las teorías del aprendizaje que actualmente motorizan la EaD, como así también la importancia y particularidad que asume el rol docente en la evolución de este tipo de educación. La modalidad de trabajo fue del tipo colaborativo, con la utilización de herramientas de comunicación variadas, en especial del Foro.
A continuación se encuentran los documentos realizados:
Buscamos cursos o carreras ofrecidas por internet, investigando y contrastando sus características. Si bien el trabajo era del tipo colaborativo, debido a algunos inconvenientes personales, debí realizarlo en forma individual.
Pudimos establecer la estructura de una planificación como si fuéramos tutores virtuales, para lo que utilizamos todos los conocimientos adquiridos en el cursado.
Estoy muy satisfecho con los contenidos explorados en el cursado, como así también de las enseñanzas en "campo" de Celia, nuestra Tutora.
Particularmente confieso que me fue muy difícil seguir el cursado, por problemas personales, y en particular los trabajos en grupo. Debo decir que me considero un ejemplo de lo que "no" se debe ser en un curso virtual.
Agradezco a mis compañeros por su paciencia, en especial a Mara, y a Celia por tantas oportunas intervenciones.
Gracias!!!
© 2013 Eduardo Ariel Abarca Excepto mención contraria explícita.
Última actualización: 2013-07-21.
4240 página(s) cargada(s).