En esta sección vamos a intentar exponer cuales son los principios básicos de nuestro enfoque metodológico, que se caracteriza por ser fundamentalmente comunicativo y que vamos a estructurar en función de los objetivos, la metodología y los criterios de evaluación.
Objetivos
Metodología
Siempre hemos optado por una metodología basada en el aprendizaje
continuo y en espiral donde el alumno ocupa una posición central en dicho proceso, los contenidos van creciendo y no se parcelan, se va ampliando vocabulario y adquiriendo estructuras gramaticales cada vez mas complejas que ayudan al alumno a desarrollar su competencia oral y escrita tanto en
comprensión como en expresión. El proceso de adquisición de contenidos y por consiguiente de competencias es el siguiente:
Primer ciclo:
- partimos de un vocabulario mínimo para adquirir competencias lingüísticas básicas desde el oral siempre: saludar, presentarse, números, horas…
- posteriormente realizamos una introducción a la fonética, comparando ambos sistemas fonéticos (lengua materna, lengua extranjera) de forma amena, a modo de concienciar al alumno a oir y producir sonidos no existentes en su lengua.
- Una vez adquiridas esas herramientas básicas para la lectura, pasamos a leer aquello que ya comprendemos al oirlo y vamos descubriendo el francés escrito tan diferente al oído.
- A partir de ese momento pasamos a realizar ejercicios que nos hagan adquirir la ortografía, y una vez que comprendemos, y escribimos pasamos a deducir reglas de gramática que nos ayudarán a realizar producciones cada vez más complejas.
- La gramática es por tanto deductiva y contrastiva, pues recurrimos a la lengua materna para explicar algunos aspectos bastante similares entre ambas, raramente pasará en primer lugar de una unidad didáctica, es prácticamente el último paso en nuestro proceso de aprendizaje, sobre todo en cursos inferiores.
- Para la adquisición de la lectura recomendamos un método silábico, para aprender los fonemas a través de imágenes y repetición de lectura de sílabas, palabras y textos
posteriormente.
Segundo ciclo y bachillerato:
- El proceso es similar, aunque ya no nos detendremos tanto en fonética, se irán mejorando la
adquisición de sonidos a lo largo de las unidades, con ejercicios de descriminación acústicay pronunciación y entonación.
- Iniciamos las unidades proponiendo un vocabulario que esté relacionado con el tema, dando una opinión, haciendo una lluvia de ideas y desarrollando el campo semántico relacionado con el tema a tratar, una imagen puede ser el documento para la puesta en marcha de esta actividad, normalmente la portada de esta suele ser muy alusiva y rica en los contenidos a desarrollar.
- Los recursos variados del manual y del profesor nos ayudarán a adentrarnos en el tema intentanto conocer y opinar sobre éste. Con los textos nuevas estructuras gramaticales y un léxico más amplio va aprendiéndose.
- Para fijar la gramática reforzamos con actividades concretas escritas sobre todo.
- En estos niveles la clase entera practicamente se imparte en francés, en rara ocasión se traduce, ellos participan de forma espontánea a la continua demanda del profesor que pregunta sobre todo cuando son contenidos que ya se saben asegurando así la participación del alumnado.
- En cuanto a los contenidos socioculturales, diremos que igualmente ocupan un lugar importante en nuestra metodología, que nuestros alumnos aprenden una lengua y una cultura. Nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje tiene continuamente en cuenta esos aspectos socioculturales que favorecen la comunicación, se introducen de forma espontánea, con los textos, actividades, documentos etc.Por ello igualmente diremos que la elección de recursos es fundamental en nuestra programación, que los documentos en su mayoría son auténticos y que no los incluimos en la programación pero están al servicio de todos los profesores del departamento.
- En los cursos bilingües principalmente procuramos realizar actividades propias de las pruebas DELF en nivel A2 en 3º de ESO y B1 a partir de 4º de ESO, igualmente hacemos uso de las actividades PEL propuestas por la Junta de Andalucía incluyéndolas en nuestras programaciones de aula y siempre en relación con la unidad que se esté viendo en el momento.
- El uso del portfolio electrónico fue otra novedad ya introducida en el curso anterior, impulsamos desde clase sobre todo a partir de 4º de ESO el uso de esta herramienta para desarrollar la capacidad de autoaprendizaje y autoevaluación de nuestros alumnos.
Por todo esto podemos decir que los aspectos que resumen nuestro enfoque metodológico son:
- Importancia de la actividad oral en clase.
- Flexibilidad en los elementos: agrupamientos, ritmos de aprendizaje, nivel comunicativo.
- Importancia de la competencia lingüística en nuestra materia sin descuidar otras como aprender a aprender o digital.
- Importancia del aprendizaje por tareas, vamos realizando pequeñas actividades con dificultad creciente y principalmente a través del enfoque textual, siempre con un objetivo final: hacer nuestro retrato de infancia, presentarnos a una entrevista de trabajo, realizar una obrita teatral, argumentar o defender una postura, escribir una historia …
- Nuestras unidades didácticas están siempre adscritas a un nivel del MCER, contribuyen al desarrollo de las competencias básicas, requieren el uso de estructuras gramaticales, conectores y léxico preciso y suelen estar en conexión con otras materias ( medio ambiente con ciencias de la naturaleza, alimentación con educación física, el espíritu de ciudadano europeo con ciudadanía … por citar algunas), requieren forzosamente una secuenciación y variedad en las actividades y recursos, para no descuidar ni la competencia oral ni la escrita.
- Que nuestros alumnos sean competentes en esta lengua y capaces de usar rapidamente los contenidos aprendidos es nuestro principal objetivo.
En esta sección vamos a describir la actividad desarrollada actualmente en mi centro de trabajo: cargo, grupos, materias impartidas, proyectos.
Cargo en el centro
Profesora de francés
Coordinadora bilingüe
Miembro del Consejo Escolar
Miembro de la Comisión para el desarrollo de Erasmus+ en el centro
Grupos en los que imparto docencia
2º E.S.O Bilingüe Francés I
1º BTO Bilingüe Francés I
2º BTO Bilingüe Humanidades Francés I
2º BTO Bilingüe Tecnológico Francés I
1º BTO Proyecto integrado: Théâtre en français
2º BTO Proyecto integrado: Socioculture française
Últimos proyectos desarrollados
Gestión de una beca MAC (Movilidad de Alumnos Comenius)
Colaboración en la coordinación y ejecución de una Asociación multilateral Comenius, L'impact du tourisme et d'autres activités humaines sur l'environnement
Coordinación de la elaboración de una unidad didáctica pluridisciplinar sobre la alimentación
Coordinación de un próximo intercambio escolar del centro con el Lycée Louis Pasteur de Besançon
Sección que refleja las actividades complementarias desarrolladas en el programa bilingüe
Enlace a la wiki en desarrollo del programa bilingüe donde se recogen los aspectos pedagógicos fundamentales de éste.
En esta sección mostraremos algunos de los materiales de nuestra autoría y algunos de los utilizados en clase, así como algunos de los trabajos realizados por nuestro alumnado a partir del material utilizado. Estableceremos una clasificación por ciclo o etapa educativa.
Materiales para primer ciclo de la E.S.O. (Nivel Francés A1)
Materiales para segundo cilco de la E.S.O (Nivel Francés A2)
Materiales para Bachillerato (Nivel B1-B2)
Devinettes sur les aliments, chasse au trésor, activité indiquée pour le lundi de Pâques 1º E.S.O.
Atendiendo al objetivo esencial de todo portafolio que a nuestro entender ha de ser la reflexión y la autoevaluación incluimos en esta sección aquellos trabajos de alumnos con ánimo de valorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y la actuación de ambas partes alumno y profesor.
Como exponíamos en nuestra presentación al principio, nuestro objetivo no es más que el de reflexionar sobre nuestra labor docente desarrollando un espíritu crítico con el fin siempre de corregir errores, mejorar resultados y entusiasmarnos con nuestra tarea.
Por eso nos hemos planteado en primer lugar esta cuestión
© 2014-5 Sofía Morales Excepto mención contraria explícita.
Última actualización: 2016-09-28.
1386 página(s) cargada(s).