Soy estudiante de Grado en Educación Social en el centro asociado de la UNED en Guadalajara. Este año estoy matriculada en la Asignatura de 2º curso "Medios, Tecnología y Recursos para la Intervención Socioeducativa", que nos muestra la importancia que tiene que un Educador Social maneje de forma eficiente los distintos recursos tecnológicos que existen a su alcance. La formación continua en las herramientas TIC nos facilitará la labor de diagnóstico e intervención socioeducativa.
Una de las taréas que nos encomiendan dentro de esta materia, es el conocimiento y desenvolvimiento en los espacios wikis, creación de blogs, redes sociales, portafolios digitales, etc., razón por la que debemos crear este documento digital llamado E-Portfolio, en el que intentaré plasmar los conocimientos que vaya adquiriendo a lo largo del curso.
Para todos aquellos que tengáis interés por este tema os invito a ver los siguientes videos, que nos ayudarán a asimilar la importancia de la tecnología en la educación y también en nuestra vida en general.
http://youtube.com/watch?v=81OZoRWXKOQ
http://www.youtube.com/watch?v=dUuRf6fz-h8&feature=related
EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y TECNOLOGÍA. Domingo J. Gallego Gil, Catalina M. Alonso García, María Luz Cacheiro González. (Coordinadores.) Editorial: Ramón Areces y UNED, (2011) . 388 páginas
En el presente capítulo, se plasma la importancia de la formación emocional (Inteligencia Emocional):
Conociendo y desarrollando estas competencias, mejoraremos en nuestro trabajo en atención al alumnado. Una persona que no domina su habilidad para gestionar productivamente las emociones, se puede decir que es incompleta, por muy inteligente que sea.
También debemos controlar las ayudas tecnológicas que les facilitarán y motivarán en su vida diaria, a los alumnos con algún tipo de discapacidad.
Definición de Webquest como "investigación guiada que tiene como marco la Red, y que generalmente es presentada a los estudiantes como un Sitio Web en el que se contienen las diferentes partes de que se compone"
Esta herramienta se enfoca principalmente a la investigación, es decir, para que el alumno aprenda a valorar la cantidad de contenidos que se pueden localizar en Internet acerca de un tema concreto y construir así conocimientos útiles. Por parte del Educador Social, la aplicación en su profesión presenta importantes valores pedagógicos.
Una vez más, en este capítulo del libro se incide en la importancia del aprendizaje colaborativo, mediante la utilización de determinadas herramientas que la web 2.0 pone a disposición de educadores y alumnos: espacios wiki, google calendar, google docs...
Características de este tipo de herramientas:
Las Pizarras digitales (PDI) son la única herramienta tecnológica creada específicamente para la acción educativa.
Entre las ventajas de utilización de las PDI están las siguientes:
Una de las grandes facultades que ofrecen las redes sociales es la de facilitar la comunicación y por tanto, entra dentro de sus características, las posibilidades formativas.
Un MP3, una PDA, un smarthphone, un iPod, un Tablet PC, un teléfono móvil son considerados como recursos móviles o recursos de mobile learning. Este tipo de dispositivos nos permiten aprender en cualquier momento lugar y además son intercambiables.
Por otro lado, el educador debe ser consciente no solo de los beneficios de la utilización de estas herramientas, sino también de algunos perjuicios derivados de un uso inadecuado de las mismas que pueden desembocar en problemas como la adicción o el ciberbullying.
En este capítulo se incide sobre la función facilitadora de los procesos de formación y de intervención socioeducativa de los distintos recursos existentes en la Sociedad del Conocimiento.
El educador debe aprender a moverse en la tecnoselva y a reconocer, evaluar y seleccionar cuales de estos recursos serán útiles en su acción didáctica.
Este cuestionario, hemos de realizarlo con la finalidad de autodiagnosticar cual es nuestro estilo preferido de aprendizaje. Para ello, conviene hacerlo antes de leer ningún otro texto y así evitaremos el efecto "contaminación". Podemos acceder a él en la dirección www.estilosdeaprendizaje.es
Una de las definiciones más claras y ajustadas de estilo de aprendizaje es la que propone Keefe en 1988.
Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje |
Podemos pensar que los estilos son como conclusiones a las que llegamos acerca de la forma de actuar de las personas. Nos resultan útiles para clasificar y analizar los comportamientos.
Los resultados de mi autoevaluación en el cuestionario realizado on-line son:
1- Activo...11
2- Reflexivo... 20
3- Teórico... 15
4- Pragmático... 11
Como se ve, hay un predominio de los estilos "Reflexivo" y "teórico". Según las características positivas que enmarcan a ambos, soy una persona concienzuda, observadora, paciente, receptiva, detallista, ordenada, perfeccionista, buscadora de racionalidad y del "por qué", por nombrar algunas. Pero analizando un poco la parte negativa, también he de tener en cuenta que puedo caer en la lentitud. Para evitar estas reticencias, debería aportar espontaneidad y creatividad (presentes en el estilo activo).
Está claro que será muy difícil poseer las peculiaridades típicas de uno solo de estos estilos de aprendizaje; somos una mezcla de todos ellos, aunque por nuestra forma de proceder dominen unos más que otros.
ANALIZAR DOS MEDIOS A ELEGIR, UNO DE MEDIOS DE GRUPO Y OTRO DE MEDIOS DE MASA:
* REFLEXIÓN SOBRE EL CONCEPTO "ALFABETIZACIÓN MULTIMODAL Y LOS RETOS QUE SUPONE PARA LA TAREA DEL EDUCADOR SOCIAL"
* A lo largo del capítulo 3, se describe la posibilidad de que el educador social será uno de los profesionales que se encargue de los programas de albabetización informática de determinados colectivos. Si hay profesionales que son expertos en informática y poseen competencias metodológicas, ¿POR QUÉ SE VAN A OCUPAR LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN SOCIAL?
* SEÑALAR LAS VENTAJAS EN LA APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE MÓVIL EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN SOCIAL.
* RECURSOS WEB DE INTERÉS PARA EL EDUCADOR SOCIAL
URL: http://aula.grao.com/ |
NOMBRE: GRAÓ, AULA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DESCRIPCIÓN: Con la marca GRAÓ, se presenta desde 1977 la actividad que lleva a cabo un colectivo de profesionales de la educación con la finalidad de conseguir mejorar la calidad de la enseñanza. Editan revistas y libros (para consultar algunos hay que suscribirse previamente) y también presentan numerosos artículos de información, de asesoramiento y diversos servicios que creo pueden ser de mucha utilidad para un Educador Social. Así mismo, existen diferentes secciones interesantes para el alumnado. Recomiendo la pestaña "Temas Clave" por el contenido de sus artículos y reflexiones. |
URL: http://www.eduso.net/index.htm |
NOMBRE: Eduso.net El Portal de la Educación Social DESCRIPCIÓN: Eduso.net pretende ser un lugar de encuentro de las personas o entidades que de una manera u otra tienen algo que ver con la Educación Social. Es una página dinámica y participativa, donde poder reflexionar y ayudar a construir proyectos. Eduso colabora con las Asociaciones y Colegios Profesionales de Educadores Sociales de los distintos territorios de España, con los que te puedes comunicar. Es un lugar de enlace con el mundo profesional, académico, de acción social, con otros educadores... A través de la pestaña "Convocatorias" se puede acceder a Conferencias, cursos y seminarios y también a un portal de empleo a nivel nacional. |
URL: http://www.edukaor.socialtics.es |
NOMBRE: Edukaor.es DESCRIPCIÓN: Página creada con el fin de proporcionar recursos educativos, cursos, ofertas de empleo... a los Educadores Sociales. Podemos encontrar información sobre multitud de campos relacionados con esta profesión (consumo de drogas, colectivos desfavorecidos, asociacionismo y voluntariado, educación para la salud...) |
© 2012 EVA PAJE PEREZ Excepto mención contraria explícita.
Última actualización: 2012-04-24.
3989 página(s) cargada(s).